La ruda, conocida por su aroma penetrante y sus propiedades medicinales, ha sido utilizada desde tiempos ancestrales en diversas culturas. Esta planta, considerada sagrada por muchos, se emplea comúnmente para alejar energías negativas y atraer la buena suerte. Además, sus hojas poseen propiedades antiespasmódicas y digestivas, lo que la convierte en un aliado en el tratamiento de dolencias estomacales y menstruales. Para aprovechar al máximo sus beneficios, la ruda se puede preparar de distintas formas; una de las más conocidas es a través de infusiones o macerados. Al conocer su preparación y usos, se puede integrar fácilmente en rituales de limpieza espiritual o en la cocina, aportando tanto sabor como salud a la vida diaria.

Propiedades Medicinales de la Ruda
La ruda es una planta con una larga historia en la medicina tradicional, utilizada especialmente por sus propiedades antiespasmódicas y digestivas. En muchos casos, se ha utilizado para aliviar malestares como cólicos abdominales o dolores menstruales. Además, la ruda puede ayudar a estimular el apetito y facilitar la digestión. Su capacidad para calmar el sistema nervioso también la hace útil en el tratamiento de la ansiedad. Para quienes buscan métodos naturales de sanación, incorporar ruda en la dieta o en infusiones puede proporcionar alivio de manera efectiva y sin los efectos secundarios de algunos fármacos.
Usos de la Ruda en Rituales Espirituales
En diversas culturas, la ruda es reconocida como una planta sagrada. Tradicionalmente, se utiliza en rituales de limpieza espiritual para alejar energías negativas y atraer la buena fortuna. Se cree que su aroma potente tiene la capacidad de purificar espacios y proteger a quienes la emplean. Para llevar a cabo un ritual, muchas personas optan por quemar hojas secas de ruda o preparar un agua de ruda para rociar en sus hogares. Al realizar estos rituales, se busca crear un ambiente propicio para la tranquilidad y la prosperidad.
Cocina y Sabor: Incorporando Ruda en Platillos
Además de sus usos medicinales y espirituales, la ruda es una excelente adición a la cocina. agua ruda sirve puede realzar una variedad de platillos, desde ensaladas hasta guisos. Las hojas frescas o secas de ruda pueden usarse para sazonar carnes o aportarse a salsas. Al infundir aceites con ruda, se puede crear un aderezo único que enriquezca el sabor de los alimentos. La incorporación de esta hierba no solo añade al sabor, sino que también aporta sus beneficios para la salud a la mesa familiar.
Preparación de Infusiones de Ruda

La forma más común y efectiva de aprovechar las propiedades de la ruda es a través de infusiones. Para preparar una infusión de ruda, se recomienda utilizar aproximadamente una cucharada de hojas secas por cada taza de agua caliente. Dejar reposar durante 10 minutos y luego colar. Esta bebida no solo es aromática, sino que también es ideal para combatir malestares digestivos. Se puede endulzar con miel si se prefiere. Consumir esta infusión una o dos veces al día puede ser un buen complemento para mantener la salud del sistema digestivo.
Macerado de Ruda: Un Potente Aliado Natural
Además de las infusiones, el macerado de ruda es otra forma efectiva de extraer sus beneficios. Para hacerlo, se deben colocar las hojas de ruda en un recipiente con aceite (oliva o de almendras, por ejemplo) y dejar reposar en un lugar oscuro durante unas semanas. Este aceite macerado se puede usar tanto en aplicaciones tópicas para aliviar dolores musculares como en rituales de limpieza personal. Su uso se ha extendido por sus propiedades calmantes y su habilidad para revitalizar la piel, convirtiéndolo en un remedio popular en la medicina natural.
Precauciones y Contraindicaciones de la Ruda
Aunque la ruda ofrece numerosos beneficios, es fundamental tener en cuenta algunas precauciones. Su uso en exceso puede ocasionar efectos adversos como irritación estomacal o reacciones alérgicas. Además, se desaconseja su consumo durante el embarazo, ya que se considera que puede inducir contracciones uterinas. También se debe evitar en personas con hipertensión o problemas renales. Siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de integrar la ruda en la rutina diaria o en tratamientos naturales, especialmente si se están tomando otros medicamentos.
Conclusión
La ruda es una planta versátil que no solo ofrece beneficios para la salud, sino que también juega un papel importante en la espiritualidad y la gastronomía. Desde sus propiedades antiespasmódicas y digestivas hasta su uso en rituales de limpieza, la ruda se revela como un aliado valioso en la vida diaria. Aprender a utilizarla adecuadamente, ya sea a través de infusiones, macerados o incorporándola en la cocina, permite disfrutar de sus múltiples ventajas. Sin embargo, es crucial tener en cuenta las precauciones necesarias para maximizar sus beneficios y evitar efectos adversos. Incorporar la ruda en nuestras vidas es una forma de conectar con la tradición y con la naturaleza, promoviendo el bienestar y la armonía en nuestro entorno.